miércoles, 14 de enero de 2015

EL MERCADO


    
                            EL MERCADO
     
                         ¿QUE ES EL MERCADO?
Lugar público con tiendas o puestos de venta donde se comercia, en especial con alimentos y otros productos de primera necesidad. Se encuentra la oferta y la demanda de productos y servicios y se determinan los precios.

                              TEORÍA DE LA MANO INVISIBLE.
La mano invisible es una metáfora que expresa en economía la capacidad autorreguladora del libre mercado. Fue acuñada por el filósofo Adam Smith.

                         ¿QUE ES LA CANTIDAD DEMANDADA?
 La cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar a cada nivel de precios.

                    FACTORES QUE AFECTAN A LA DEMANDA

  • El precio del bien: si el precio es muy caro algunos no podrán permitirse el lujo de comprárselas, mientras que si son muy baratos , no solo todos los podrán alquilar, sino es posible que algunos compren más de uno.
  • El precio de otros bienes relacionados:  si unas marcas son mucho más baratas, el colectivo estará dispuesto a comprar menos de esta marca. Si aumenta el precio de uno de ellos, los consumidores estarán dispuestos a adquirir menos cantidad del otro.
  • Los gustos: si la marca no estuviese de moda, la cantidad de ellos que querrían adquirir sería menor.
  • La renta de los consumidores: si los ingresos son muy altos, estarán dispuestos a adquirir más, que si se trata de rentas mas modestas.


                         ¿ QUÉ ES LA CANTIDAD OFRECIDA?

La cantidad que las empresas están dispuestas a ofrecer a cada nivel de precio

                     FACTORES QUE AFECTAN A LA OFERTA

  • El precio del bien: ofrecer más a medida del elevado precio de algo y así la empresa ganará mas si lo venden más caro.
  • Los costes de producción: dependen a su vez de varios elementos, que son: 
       - El precio de los factores de producción
       - La productividad.
  • Las expectativas empresariales: cuando un empresario decide cuanto producir, no solo piensa en lo que ocurre en la economía de hoy, sino también en lo que previsiblemente ocurrirá en el futuro.



                                TIJERAS DE MARSHALL.

 El equilibrio parcial es un concepto del equilibrio económico, que se centra en el estudio de una empresa, asumiendo que la situación en el resto del sistema los niveles de ingreso de los consumidores, etc, es constante.


                           EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario