miércoles, 21 de enero de 2015

PRECIO DEL PETRÓLEO

                    
                   ¿QUÉ ES LA OPEP?
                              Y 
         ¿QUÉ PAÍSES LO INTEGRAN?

  • OPEP es la sigla que identifica a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, una entidad fundada en 1960 que reúne a doce países. La asociación fue creada con el objetivo de coordinar las políticas de sus integrantes referidas al petróleo, de modo tal que puedan proteger sus intereses.La ONU reconoció a la OPEP dos años después de su fundación, en 1962. Por ese entonces, la sede de la entidad se hallaba en la ciudad suiza de Ginebra. A partir de 1966, la base de operaciones se instaló en Viena, la capital de Austria.


  • La Organización de Países Exportadores de Petróleo está integrada por trece países productores y exportadores de petróleo, ubicados en América, Asia y África, cuyos nombres son Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Kuwait, Nigeria, Qatar, Irán, Libia y Venezuela.

MERCADO DE TRABAJO


  •  La población activa de un país es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo.
  •  Población inactiva:  Personas que estando en edad de trabajar, o no pueden o no quieren trabajar. En esta situación se encontrarían, fundamentalmente, los colectivos de personas que se ocupan del hogar, estudiantes, jubilados o prejubilados, personas que realizan trabajos sociales o benéficos no remunerados, incapacitados laborales, o personas que reciben otras remuneraciones tales como prestaciones sociales, o rentas del capital que les permiten vivir sin realizar una actividad laboral
  •  Población ocupada:  Parte de la población activa que no se encuentra en situación de desempleo. Se suele diferenciar la población ocupada a tiempo parcial, que es aquélla que no llega a trabajar el número de horas requerido para que se considere como población ocupada a jornada completa.
  •  Población desempleada: en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por lo tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo.



 DATOS DE ESPAÑA:

Población activa:
22.931.700 personas

Población ocupada:
17.504.000 personas

Población parada:
 5.427.700 personas



 FÓRMULA TASA DE DESEMPLEO:

                                 




















miércoles, 14 de enero de 2015

EL MERCADO


    
                            EL MERCADO
     
                         ¿QUE ES EL MERCADO?
Lugar público con tiendas o puestos de venta donde se comercia, en especial con alimentos y otros productos de primera necesidad. Se encuentra la oferta y la demanda de productos y servicios y se determinan los precios.

                              TEORÍA DE LA MANO INVISIBLE.
La mano invisible es una metáfora que expresa en economía la capacidad autorreguladora del libre mercado. Fue acuñada por el filósofo Adam Smith.

                         ¿QUE ES LA CANTIDAD DEMANDADA?
 La cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar a cada nivel de precios.

                    FACTORES QUE AFECTAN A LA DEMANDA

  • El precio del bien: si el precio es muy caro algunos no podrán permitirse el lujo de comprárselas, mientras que si son muy baratos , no solo todos los podrán alquilar, sino es posible que algunos compren más de uno.
  • El precio de otros bienes relacionados:  si unas marcas son mucho más baratas, el colectivo estará dispuesto a comprar menos de esta marca. Si aumenta el precio de uno de ellos, los consumidores estarán dispuestos a adquirir menos cantidad del otro.
  • Los gustos: si la marca no estuviese de moda, la cantidad de ellos que querrían adquirir sería menor.
  • La renta de los consumidores: si los ingresos son muy altos, estarán dispuestos a adquirir más, que si se trata de rentas mas modestas.


                         ¿ QUÉ ES LA CANTIDAD OFRECIDA?

La cantidad que las empresas están dispuestas a ofrecer a cada nivel de precio

                     FACTORES QUE AFECTAN A LA OFERTA

  • El precio del bien: ofrecer más a medida del elevado precio de algo y así la empresa ganará mas si lo venden más caro.
  • Los costes de producción: dependen a su vez de varios elementos, que son: 
       - El precio de los factores de producción
       - La productividad.
  • Las expectativas empresariales: cuando un empresario decide cuanto producir, no solo piensa en lo que ocurre en la economía de hoy, sino también en lo que previsiblemente ocurrirá en el futuro.



                                TIJERAS DE MARSHALL.

 El equilibrio parcial es un concepto del equilibrio económico, que se centra en el estudio de una empresa, asumiendo que la situación en el resto del sistema los niveles de ingreso de los consumidores, etc, es constante.


                           EL EQUILIBRIO DEL MERCADO.