LA GLOBALIZACIÓN.
25 PÁG 293-> Completa el siguiente cuadro sobre las ventajas y desventajas de la globalización para los agentes económicos.
- CONSUMIDORES. -Ventajas: Conocimiento y uso de NTIC: Adquisición de las nuevas tecnologías como el uso de computadores, celulares e internet.Acceso al mercado mundial reduciendo tiempo a grandes velocidades como el uso del coche, tren, avión, autobús...La competencia para una mejor calidad del producto final. Beneficio al consumidor para un aumento de numero y de calidad de los productos.
-Desventajas: El desempleo por la sustitución de la mano de obra por las maquina y se reduce la manufacturas por el capital.La pobreza individual por la cual cada uno lucha por si solo, las empresas mas grandes siguen ricas y las mas pobres desaparecen.La conflictividad potencial del control de los recursos básicos.
- PRODUCTORES. -Ventajas: Mayor mercado para sus productos.
- ESTADO. - Ventajas: Mayores ingresos derivados de
actividades como el turismo.
económicas y financieras.Menor poder de políticas
económicas.
26 PÁG 293->En la actualidad existen en el mundo numerosos acuerdos económicos regionales entre países.
En la actualidad existen en el mundo numerosos acuerdos económicos regionales entre países. Entre los más conocidos, además de la Unión Europea están:
-El tratado de libre comercio de América del norte, Canadá, EE-UU y México.
-Mercosur, al que pertenece Brasil, Chile,Paraguay, Uruguay y Argentina.
- El área de libre comercio de Asia (Asean) , en la que se encuentran
Filipinas , Malasia ,Indonesia ,Tailandia ,Myanmar , Laos , Vietnam ,
Camboya , Brunei y Singapur.
NAFTA.
Sus objetivos son : eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios. Condiciones en la zona de libre comercio. Y proteger los derechos de propiedad intelectual.
MERCOSUR.
Los objetivos generales de Mercosur son: Fortalecer la capacidad de los miembros. Profundizar con las personas que vienen de otros paises. Y el intercambio de experiencias y conocimientos con otras instancias.
SACU.
Sacu tiene por objetivos: La facilitación de las mercancías fronterizas.Garantizar los beneficios comerciales a los estados miembros. Condiciones de competencia leal en la zona aduanera. Mejorar el desarrollo economico. Y facilitar el desarrollo de politicas y estrategias comunes.
ASEAN.
Fortalecer las bases para una comunidad próspera y pacífica.Promover la paz y la estabilidad a través del respeto por la justicia. Colaborar para la mayor utilización de su agricultura y de las industrias. Y promover estudios del Sudeste Asiático.
Fortalecer las bases para una comunidad próspera y pacífica.Promover la paz y la estabilidad a través del respeto por la justicia. Colaborar para la mayor utilización de su agricultura y de las industrias. Y promover estudios del Sudeste Asiático.
27 PÁG 293-> Entra
en la pagina web de las tres instituciones, busca información sobre las
mismas y explica que papel juegan en la globalización de la economía.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO: Se
ocupa de las normas mundiales del comercio entre las naciones. Su
función principal es garantizar que los flujos de comercio máxima
facilidad, previsibilidad y libertad posible.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: La cooperación monetaria internacional, facilitar la expansión y el
crecimiento equilibrado del comercio internacional, fomentar la
estabilidad cambiaría, ayudar en el establecimiento de un sistema
multilateral de pagos, y hacer los recursos disponibles a los miembros de balanza de pagos.
GRUPO BANCO MUNDIAL: El objetivo es
ayudar a los países en desarrollo a encontrar soluciones más eficientes
y rápidas para erradicar la pobreza y compartir la prosperidad mundial
que incluyen entre otras, desde la adaptación al cambio climático, al
mejoramiento de la seguridad alimentaria o el aumento del acceso a
energía
No hay comentarios:
Publicar un comentario